Open top menu
jueves, 16 de noviembre de 2017
¿Sabes cómo calcular los aguinaldos? Aprende con esta sencilla fórmula

El aguinaldo – anhelado por muchos, odiado por nadie – es el décimo tercer salario, y en efecto, es el promedio de un sueldo mensual sin las deducciones, por ende, no se descuentan las cargas sociales ni embargos judiciales.
Para realizar las estimaciones vamos a utilizar como referencia el decreto publicado en el Decreto Presidencial 3.142, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 41.270  equivalente a 120 días del salario integral, exclusivamente para los trabajadores activos del sector público.

¿Cómo se calculan?
Para calcular los aguinaldos de acuerdo con este decreto, primeramente se debe computar la incidencia de las utilidades que consiste en dividir los 120 días (que equivale a 4 meses) entre los 360 días del año, esto va arrojar la fracción de utilidades, que luego se va a multiplicar por el sueldo base  (la cantidad de dinero que ganas a diario




El  sueldo base se calcula de la siguiente manera: Salario mensual dividido entre 30 (días del mes).
“Luego se procede a calcular la incidencia del  bono vacacional, que se obtiene dividendo los días de vacaciones (generalmente 15)  entre 360 días multiplicado por el sueldo base”.



Consecuentemente, se calcula el salario integral, que básicamente  implica la suma total de la incidencia de bono vacacional, incidencia de las utilidades y el sueldo base.


Al salario integral también se agregan los recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación,  vivienda,  las comisiones, primas, gratificaciones y sobresueldos durante el año, como se establece en el artículo 104 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT).
Y finalmente la fórmula para calcular los aguinaldos es la siguiente:




Leer Más
viernes, 10 de noviembre de 2017